Red de Universidades por la Infancia

La Red de Universidades por la Infancia es una instancia de organización formal, que agrupa a distintas casas de estudio a nivel nacional, su conformación nace como iniciativa de la U. de La Frontera, fijando su fundación, el 7 de marzo del año 2019. En dicha oportunidad, se adhiere un grupo de 7 universidades públicas y privadas, a las cuales se fueron sumando otras instituciones, reuniendo en la actualidad a 21 Universidades.

Red de Universidades por la Infancia sesiona en la UACh

Encuentro se desarrolla en dos jornadas y tiene por objetivo mejorar el posicionamiento en la discusión de leyes asociadas a la infancia actualmente en trámite, revisar la articulación de esta entidad a lo largo de todo el país y definir próximas acciones.
Twitter

¿Quiénes somos?

La Red de Universidades por la Infancia es una instancia de organización formal, que agrupa a distintas casas de estudio a nivel nacional, su conformación nace como iniciativa de la U. de La Frontera, fijando su fundación, el 7 de marzo del año 2019. En dicha oportunidad, se adhiere un grupo de 7 universidades públicas y privadas, a las cuales se fueron sumando otras instituciones, reuniendo en la actualidad a 21 Universidades
Leer mas >>>

Objetivo General

Promover los derechos y la protección integral de NNA, a través del trabajo colaborativo, entre universidades, públicas y privadas, en torno a la ejecución de sus objetivos institucionales (docencia, investigación y VCM).

Objetivos Específicos
  1. Transversalizar el enfoque de derechos de NNA en los programas de pregrado, postgrado y formación continua de las universidades para contribuir en la formación de profesionales capacitados en esta área, con compromiso ético, político y social.
  2. Impulsar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, pertinente y contextualizada, en el ámbito de las infancias, basada en perspectivas interdisciplinarias y multidimensionales con el propósito de mejorar sus condiciones de vida y ejercicio de sus derechos.
  3. Posicionar una agenda pública incidente, a través de mecanismos de colaboración académica entre universidades, nacionales e internacionales, así como también con actores públicos y privados.

.

Misión

La Red de Universidades por la Infancia, basada en los principios rectores de la CDN, busca instalar y avanzar en la promoción de los derechos, la protección integral, social y jurídica de NNA través un trabajo colaborativo interdisciplinar que abarque la formación, investigación y vinculación con el medio, tanto con actores públicos como privados del país.

Visión

Ser una red consolidada en el trabajo colaborativo interdisciplinar, de reflexión y acción en el ámbito académico, sociedad civil y gubernamental, basado en una cultura de respeto e interés hacia el desarrollo de NNA de nuestro país, convirtiéndose en un referente para el diseño de políticas públicas y formación en las áreas prioritarias de las infancias y sus desafíos sociales en el país.

La RUPI busca consolidarse como una red de instituciones universitarias que promueve la reflexión y acción en pro de los derechos de NNA, en el ámbito académico, la sociedad civil y el Estado, que aporta a la transversalización del enfoque basado en los derechos de la niñez en la docencia, la producción de conocimiento y el diseño de políticas públicas.

Principios

La RUPI orienta su quehacer actual y futuro, bajo principios y valores que fundamentan su trabajo y las relaciones que establece.
De esta manera, la responsabilidad profesional y social, el respeto como elemento esencial, el trabajo colaborativo y la ética profesional,
dan sentido y sustentan las prioridades establecidas y el trabajo desarrollado.

Áreas de Acción
Investigación
Se busca poner a disposición del país y de las comunidades locales, la trayectoria en investigación científica y tecnológica en temáticas asociadas a niñez y adolescencia, que se ha plasmado en distintos centros de investigación universitarios, así como en la ejecución de investigaciones con financiamiento CONICYT, CORFO, Internacionales e institucionales, entre otros. Lo anterior, a través de la publicación de artículos, libros y otros productos de difusión para comunicar los resultados de distintos estudios científicos realizados en las Universidades que forman parte de esta red.
Docencia y Formación Continua
Se busca reflexionar, desarrollar y mejorar la formación inicial y continua de aquellos profesionales que inciden directa o indirectamente en la promoción, protección y/o garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia. En tal sentido, esta red pone al servicio de las instituciones y de la sociedad civil, los recursos humanos y el conocimiento que permita actualizar las habilidades y actitudes de los y las profesionales y técnicos que trabajan en espacios compartidos con niñas, niños, adolescentes y sus figuras cuidadoras.
Vinculación con el Medio
Se busca poner a disposición del país el conocimiento y otros bienes públicos generados por las universidades en el trabajo asociado a niñez y adolescencia. Esto, a través de los servicios públicos, y de los distintos poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) buscando que las actuaciones sean pertinentes en el nivel central, regional y local, así como también con, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y la comunidad en general.
Contáctanos