¿Quiénes somos?

Objetivo General
Promover los derechos y la protección integral de NNA, a través del trabajo colaborativo, entre universidades, públicas y privadas, en torno a la ejecución de sus objetivos institucionales (docencia, investigación y VCM).
- Transversalizar el enfoque de derechos de NNA en los programas de pregrado, postgrado y formación continua de las universidades para contribuir en la formación de profesionales capacitados en esta área, con compromiso ético, político y social.
- Impulsar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, pertinente y contextualizada, en el ámbito de las infancias, basada en perspectivas interdisciplinarias y multidimensionales con el propósito de mejorar sus condiciones de vida y ejercicio de sus derechos.
- Posicionar una agenda pública incidente, a través de mecanismos de colaboración académica entre universidades, nacionales e internacionales, así como también con actores públicos y privados.
.
La Red de Universidades por la Infancia, basada en los principios rectores de la CDN, busca instalar y avanzar en la promoción de los derechos, la protección integral, social y jurídica de NNA través un trabajo colaborativo interdisciplinar que abarque la formación, investigación y vinculación con el medio, tanto con actores públicos como privados del país.
Ser una red consolidada en el trabajo colaborativo interdisciplinar, de reflexión y acción en el ámbito académico, sociedad civil y gubernamental, basado en una cultura de respeto e interés hacia el desarrollo de NNA de nuestro país, convirtiéndose en un referente para el diseño de políticas públicas y formación en las áreas prioritarias de las infancias y sus desafíos sociales en el país.
La RUPI busca consolidarse como una red de instituciones universitarias que promueve la reflexión y acción en pro de los derechos de NNA, en el ámbito académico, la sociedad civil y el Estado, que aporta a la transversalización del enfoque basado en los derechos de la niñez en la docencia, la producción de conocimiento y el diseño de políticas públicas.
La RUPI orienta su quehacer actual y futuro, bajo principios y valores que fundamentan su trabajo y las relaciones que establece.
De esta manera, la responsabilidad profesional y social, el respeto como elemento esencial, el trabajo colaborativo y la ética profesional,
dan sentido y sustentan las prioridades establecidas y el trabajo desarrollado.







